En un contexto de cambios económicos y expectativas renovadas, el precio medio de la vivienda de segunda mano en España ha cerrado el mes de junio a 2.305 euros por metro cuadrado. Este incremento representa un 12,06% más en tasa interanual y un ascenso mensual del 1,6%, según los datos proporcionados por el portal inmobiliario Pisos.com.
Por qué aumenta el precio de la vivienda de Segunda Mano
El director de Estudios de Pisos.com, Ferran Font, ha destacado que «los precios no dan un paso atrás, animados ahora por el horizonte de una financiación hipotecaria más atractiva». Esta afirmación se refiere a la reciente bajada de tipos de interés del Banco Central Europeo, que ha generado un ambiente más favorable para la adquisición de viviendas a través de hipotecas.
Font subraya que esta desescalada en los tipos de interés augura «un reequilibrio frente a las operaciones al contado, que hasta ahora habían ganado terreno». Este nuevo escenario podría fomentar una mayor competencia en el mercado, con repuntes en los precios agravados por la ya crónica falta de oferta disponible.
Perspectivas a Corto Plazo del Precio de la Vivienda de Segunda Mano
De cara a finales de año, Font vaticina pocos cambios «mientras no se acometan políticas estructurales que entiendan la vivienda como un desafío a largo plazo». La necesidad de enfoques más sostenibles y a largo plazo en el sector inmobiliario es evidente, y se espera que las políticas adecuadas puedan estabilizar el mercado.
Disparidad Regional en las Subidas Semestrales
El precio de la vivienda de segunda mano en España creció un 6,71% frente al semestre anterior, aunque esta cifra varía significativamente según la región. Madrid (+11,87%), Región de Murcia (+8,94%) y Comunidad Valenciana (+7,48%) registraron las subidas más pronunciadas, mientras que Navarra fue la única autonomía que experimentó un descenso (-2,32%).
En términos interanuales, Madrid destacó con la mayor subida (20,64%), sin ajustes de precios. No obstante, la región más cara en junio de 2024 fue Baleares, con un precio medio de 4.392 euros por metro cuadrado, y la más barata Extremadura, con 833 euros.
Conclusión
El mercado de la vivienda de segunda mano en España continúa en una tendencia alcista, impulsada por factores económicos y financieros. Sin embargo, la falta de oferta y la necesidad de políticas estructurales a largo plazo siguen siendo desafíos importantes. Mantente informado con nosotros para conocer las próximas evoluciones en este dinámico sector, desde nuestra plataforma de asesoría inmobiliaria.